
La humanidad contra las cuerdas
El proyecto

La comunidad ByBeites se une para escribir un libro colectivo que combina distintas miradas sobre los retos de la humanidad frente a la IA.
La inteligencia artificial no es el enemigo. Este es el tema central del libro: La IA está poniéndonos contra las cuerdas, pero no porque tenga una maldad intrinseca, sino porque está aireando y sacando los trapos sucios de nuestra querida humanidad.
Este proyecto tiene un fin claro: participar en un proyecto donde tu voz se une a la de otros miembros de la comunidad, con distintas miradas sobre un mismo reto. No tiene un fin lucrativo. La idea es sencilla: reunir distintas miradas sobre cómo la humanidad se enfrenta a sus propios límites en la era de la IA.
¿Cómo funciona?
-
Este es un proyecto colaborativo y no lucrativo.
-
Os proporcionaré un listado de temas sobre los que podéis desarrollar vuestra imaginación, de cara ayudar a centrar el tiro.
-
El libro se publicará en formato digital y papel bajo demanda, usando plataformas de autoedición (ej. Amazon KDP).
-
Estimo que mi parte del libro no sobrepasará el 30% y me aseguraré que existe un hilo conductor de todos los temas. El resto del contenido será contribución de los todos vosotros.
-
Se venderá a precio de coste. Nadie gana dinero, todos ganamos visibilidad y aprendizaje.
Formatos de participación
Capítulo individual
-
Extensión orientativa: 1.500–2.500 palabras. (5 -9 páginas por capítulo)
-
Tono: claro, accesible, sin jerga excesiva.
-
Enfoque: aporta tu visión sobre cómo la humanidad se enfrenta a sus propios límites (ética, sociedad, empresa, educación, política, cultura, arte, geopolítica, etc.)
Entrevista / diálogo
-
Si tu aportación es más breve, dispersa o diferente, adaptaré el contenido a un formato de una entrevista publicada en formato diálogo.
Colaborador indirecto
-
No escribes, pero puedes enviar ideas, citas o reflexiones cortas que se usarán en secciones del libro o en la introducción.
-
Apareces en agradecimientos.
Reglas básicas
-
Originalidad humana: los textos deben ser tuyos, creados por personas. La IA puede usarse como apoyo o inspiración, pero no para generar capítulos completos. Queremos que este libro sea un reflejo de la creatividad y reflexión humana (porque si no, de verdad estaríamos contra las cuerdas 😉).
-
Respeto: no se aceptan aportaciones ofensivas, discriminatorias ni fuera de tono con el espíritu del proyecto.
-
Curación editorial: Nacho tendrá la última palabra sobre el formato de cada aportación (capítulo, entrevista o mención).
-
Licencia abierta: el libro se publicará bajo Creative Commons BY-NC-SA (se puede compartir y usar libremente, siempre que se cite a los autores, sin fines comerciales y manteniendo la misma filosofía).
Reconocimiento
-
Cada capítulo o entrevista incluirá una mini BIO (80–100 palabras) del autor, con nombre, perfil profesional y/o un enlace que quieras compartir.
-
Todos los participantes aparecerán en la sección de agradecimientos.
¿Por qué participar?
-
Ver tu nombre y mini BIO publicados en un libro que estará disponible en Amazon (digital y papel).
-
Tener un capítulo o entrevista firmado por ti, que podrás usar como carta de presentación en tu red personal o profesional.
-
Participar en un proyecto donde tu voz se une a la de otros miembros de la comunidad, con distintas miradas sobre un mismo reto.
-
Aprender el proceso de creación de un libro colaborativo y disfrutarlo como una experiencia diferente y enriquecedora.
Plazos
Calendario de participación
-
Convocatoria (2 semanas)
-
Publicación de reglas y formulario en la web.
-
Anuncio en WhatsApp y LinkedIn.
Entrega de borradores (2 meses)
-
Capítulos de 1.500–2.500 palabras en Google Docs/Word.
-
Alternativa: responder 4–6 preguntas para formato entrevista.
PLAZO CERRADO!! Muchas gracias a los 25 valientes que os habéis apuntado al proyecto!